Si la Tierra es tu casa porque no la cuidas? Sabes donde estas viviendo?
Si, en la Tierra y no en Marte, debes entender que para que todos vivamos de la mejor manera. Sobre todo sin problemas y paz primero debemos respetar donde vivimos, el problema es que la gente que nos maneja no hace nada para informarnos y para que tomemos conciencia.
Por lo tanto, tenemos que aclarar el concepto de educación para el desarrollo sostenible.
Fue un gran desafío para los educadores durante la última década. El adecuado equilibrio de paz, los derechos humanos, la ciudadanía, la equidad social. Los temas ecológicos y de desarrollo en los planes de estudios ya sobrecargados, y formas de integrar a las humanidades, las ciencias sociales y las artes en lo que hasta ahora han visto y practicado como una rama de la educación.
Click Izquierdo en las Reflexiones que quieras Descargar, se abrirá en grande, luego Click Derecho y “Guardar Como“
Algunos argumentaron que la educación para el desarrollo sostenible corría el riesgo de la programación. Mientras que otros se preguntaron si pidiendo a las escuelas tomar una ventaja en la transición hacia el desarrollo sostenible era pedir demasiado de los profesores.
Estos debates se vieron agravados por el deseo de muchos, predominantemente ambiental, ONG contribuyan a la planificación de la educación sin el conocimiento necesario de cómo funcionan los sistemas educativos. Cómo el cambio e innovación educativa se lleva a cabo, y del desarrollo curricular correspondiente, el desarrollo profesional y los valores instructivos.
Sin darse cuenta de que el cambio educativo efectivo toma tiempo. Otros fueron críticos de los gobiernos por no actuar más rápidamente.